Revista Virtual Rosarina de Negocios
  • Revista Virtual Rosarina
  • Participa: Encuesta
  • Inicio
  • Aclaraciones
  • Presentación
  • Actualidad
  • Alguna Definiciones
  • Alimentando el alma
  • Así se siente México
  • Biblioteca: Management
  • Biodiversidad
  • Branding
  • Calidad Total
  • Calendario
  • Capital Humano
  • Celebrate being a woman
  • Ciencia
  • Clima organizacional
  • Coaching
  • Combatiendo el estrés
  • Compartiendo experiencias 1
  • Compartiendo experiencias 2
  • Comunicación en 360°
  • Creatividad
  • Curiosidades, ultra tecnología
  • Desarrollo Organizacional
  • Dieta Saludable
  • Dinámica de grupos
  • Futuros emprendedores
  • Franquicias
  • Empresa 2.0
  • Enlaces Recomendados
  • Entrevista: Redes Sociales
  • Estrategia empresarial
  • Estructura de la empresa
  • Finanzas -en inglés-
  • Galería de imágenes
  • Gestión de la austeridad
  • Glosario
  • Google's marketing E-book
  • Herramientas de Ventas
  • Herramientas Web 2.0
  • Humor 2.0
  • Indicadores de Gestión
  • Información: La web 2.0
  • Inteligencia Emocional
  • Internet
  • Investigación de Mercados
  • La era de las redes sociales
  • Las Redes Sociales
  • La Web 2.0
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Marketing 2.0 y más allá.
  • Mi Rosario en el mundo
  • Misión-Visión-Estrategia-
  • Neuromarketing
  • Novedades Locales
  • Punto de equilibrio
  • Proyectos de inversión
  • Publicidad Creativa
  • Receta del día
  • Recomendados para PYMES
  • Recursos online
  • Relax
  • Reporte Social Media 2010
  • Tendencias 2011
  • Resolución de conflictos y +
  • Responsabilidad Social
  • Riesgo en Inversiones
  • - Selección en idioma inglés-
  • Social Media ROI
  • Social Response-ability
  • Soft gratuito para empresas
  • Suplemento Especial: Web 2.0
  • Tendencias sociales
  • Titulares de noticias
  • Variedades
  • Ocio
  • Humor
  • Juegos
  • Dedicatoria
  • Amig@s
  • Año del inicio del Blog
  • Calendario 2012
  • Opina
  • Negocios y Tendencias
  • Contacto

Punto de equilibrio. Relación entre costos, beneficios y volumen de actividad

Las empresas son creadas con un propósito determinado, (Misión) Prestar un servicio a la comunidad, por ejemplo, el incremento del patrimonio de sus accionistas y el crecer y sostenerse en el tiempo (Visión) entre otras.
Se sabe, que lo normal, lógico y corriente, sea que cada operación de venta deje una ‘utilidad’. (Margen de contribución)

Margen de contribución
Se define como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables; los cuales contribuyen a cubrir los costos fijos y a obtener utilidad.

Índice de Contribución: es el porcentaje en el cual los ingresos exceden los costos variables. Equivale a expresar el margen de contribución en porcentaje.

Margen de Contribución                Precio - Costo Variable

Índice de Contribución =               1 – (Costo Variable / Precio)

Como vemos, resulta fácil identificar y establecer el MC (Margen de Contribución), ya que este no es más que la diferencia entre el Precio de Venta de un Producto y su costo, bien de compra o bien de producirlo.

MC = PV – C

Donde:

MC = Margen de Contribución
PV = Precio de Venta
C = Costo (de compra o de producción)

Lo pudiéramos identificar como la ‘Utilidad o la Ganancia’ que deja la venta de un producto. En términos genéricos, es correcto, pero analizado de manera puntual, es incorrecto. La incorrección obedece al hecho de que normalmente toda transacción comercial, genera gastos, y que para poder mencionar el MC como Ganancia o utilidad, debemos deducir o descontar esos gastos generados.

Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos y los gastos operacionales básicos. Estos últimos, los conocemos como Costos Fijos (Gastos necesarios e ineludibles que tiene la empresa y que son indispensables para su funcionamiento u operatividad).

El punto de equilibrio se expresa en valores, porcentaje y/o unidades, dependiendo la formula que se esté utilizando.

El punto de equilibrio nos servirá como referencia para determinar la magnitud de las utilidades o las perdidas, cuando el volumen de ventas esté por encima del mencionado punto, para el primer caso y las perdidas cuando el volumen se de por debajo.

Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los Costos Fijos y Variables de la empresa.

Costos Fijos: Los habíamos mencionado como necesarios e ineludibles: Renta del local, sueldos administrativos, servicios públicos, amortizaciones, etc. Se mantienen más o menos constantes y generalmente no cambian en proporción directa con las ventas o unidades producidas.

Costos Variables son aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc.

El punto de equilibrio se basa en la relación entre gastos fijos y variables con las ventas.

La fórmula básica para su cálculo es:

PE = COSTOS FIJOS/ MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

El resultado de la aplicación de esta ecuación se presentará en unidades.

Fuente:

Gestiopolis- http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria-2/punto-equilibrio-relacion-costos-beneficios-volumen-actividad.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+gestiopolis+(GestioPolis)&utm_content=Google+Reader

Autor:William Jiménez Lemus - wjlemusarrobaetb.net.co
Original disponible: 


punto-equilibrio-relacion-costos-beneficios-volumen-actividad.zip
File Size: 21 kb
File Type: zip
Download File


Powered by Create your own unique website with customizable templates.